Estrategias de Marketing Online: 1 Social Media
Muchas de las preguntas que llegan a mi e-mail son referentes al online marketing, sobre que estrategias se pueden seguir y que se debe considerar. Creo que es algo que a todos nos interesa, por lo que decidí investigar sobre el tema y compartir lo que he descubierto con ustedes.
Será una serie de artículos, en las que voy a explorar las estrategias de mercadotecnia en línea, para la primera entrega:
Social Media
Quizá lo mas interesante del Social Media es que todos lo hacen, pero parece no funcionarle a nadie, y lo peor, que aunque es medible, nadie hace nada por hacerlo funcionar y mucho menos por abandonarlo.
Hay una reciente moda por incluir nuestros negocios o empresas en Facebook y Twitter, todo el que esta creando o rediseñando su website tiene los íconos en su pié de página y sus respectivas cuentas. ¿Eso es suficiente?
POR SUPUESTO QUE NO.
No hay estrategia mas inútil y estúpida que aquella que de la cual se esperan resultados sin hacer nada.
Aaaahh, pero si hacen algo, copian las novedades de su página web y las pegan en el Facebook, wow que astucia. Dejando ese delicioso sarcasmo (que tenia tiempo queriendo mencionar), el problema no es pegar las noticias en el facebook, sino el seguimiento que no se dá. ¿Y si hay una pregunta? ¿Cuanto tardas en responder? ¿Vas a moderar los comentarios? ¿Vas a comentar algo en lo que subieron tus “amigos”?
Para empezar, si abrimos una cuenta de Facebook, debemos comportarnos como usuarios de Facebook, eso genera un compromiso social (¿Por eso será social media?) que nos obliga a interesarnos por los demas usuarios si deseamos que ellos se interesen en nosotros.
¿Porque a Coca-Cola o Modelo les funciona el Facebook? Quizá sean los conciertos gratuitos, el caso es que dichas empresas de bebidas ofrecen un valor a cambio de su amistad, ahi es cuando la gente quiere ser su amigo. No digo que todos deben organizar conciertos gratuitos (tampoco digo que no deben), a lo que me refiero es que si nuestros amigos no obtienen ninguna satisfacción por ser nuestros amigos simplemente nos van a ignorar.
¿Porque la gente va a querer ser nuestro amigo?
Obama por ejemplo ofrecia un estatus de revolucionario a sus votantes, “¿No tienes a Obama en tus amigos? ¡Debes ser un maldito racista retrógrada!!” … Empresas de tecnología como Dell o Sony ofrecen novedades de sus promociones válidas solamente si eres su amigo.
Ahora que si no somos famosos internacionalmente, o no tenemos los recursos para promociones exclusivas, simplemente podemos ofrecer contenido interesante que nos acerque a nuestros amigos y los convierta en cliente o mejor aún viceversa. ¿Vendes motos? Dame algún tip para afinar la mía. ¿Vendes arte? Muestrame algo que solo pueda ver en Facebook. ¿Haces música? Déjame descargar una canción si soy tu amigo.
Recuerdo cuando Coors Light lanzó una serie de anuncios sin final, para que luego pudiéramos ver finales alternativos en su website. Esa fue una buena estrategia, de hecho detesto la cerveza, pero me encantó la campaña. Hubiera sido una excelente campaña social usando Youtube.
En el artículo: 3 Verdades Sobre el Desarrollo de una Estrategia Social Media de Israel García menciona:
- Todo el Mundo debe trabajar en equipo : Refiriendose a que siendo el Social Media un canal de comunicación bilateral, es necesario fomentar la colaboración con nuestros clientes y proveedores.
- Los directivos y gerentes deben estar a bordo de la nave : Refiriendose a que si los líderes no estan enterados, no comparten la fe o no colaboran en la estrategia, todo será en vano.
- No esperes el éxito de una noche : Refiriendose a que debemos dar seguimiento y ser pacientes.
Yo agregaría una cuarta que es: “El Social media es un trabajo (o hobbie) de tiempo completo”. Mientras mas pronto lo aceptemos, mas pronto dará resultados nuestra estrategia, se necesita a mínimo una persona cuya única función sea dar seguimiento al asunto. Las funciones de dicha persona deben incluir:
- Recopilar información – Estar en comunicación constante con todos los departamentos de la empresa, principalmente: Mercadotecnia, publicidad, ventas, soporte técnico, sistemas y recursos humanos.
- Actualizar perfil – Al menos cada hora en Twitter, cada 2 horas en Facebook, un par de veces al dia actualizar el blog y revisarlo constantemente, el social media demanda permanencia y seguimiento.
- Responder preguntas – Que no pasen 2 horas sin responder una pregunta, ya sea Twitter, Facebook, el Blog o algún foro.
- Participar – No se trata solamente de reaccionar, se debe participar. Si vemos un Twit o una actualización de nuestros amigos que tenga relación con la empresa debemos comentarla.





Hola. Estoy buscando a un consultor en estrategias de social media para el interior de una compañía. ¿Me pueden recomendar uno? Debe ser muy experimentado en esta materia.
Muchas gracias,