Tutoriales

Contratando el diseño de tu página web

Despues de trabajar un tiempo con distintos clientes, tenido algunas buenas y otras malas experiencias, llegué a la conclusión de que el empresario/ejecutivo promedio no tiene ni la menor idea de como comenzar un proyecto web, mucho menos sabe a quien contratar. Lo peor, es que muchos diseñadores, incluso respetadas agencias todavía cometen errores.

Hay aspectos a considerar que son completamente ignorados por la gran mayoria de los clientes y una parte vergonzosa de los proveedores: (more…)

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

5 diferencias entre el diseño impreso y web

StreesPara empezar a diseñar páginas web, se deben romper al menos 5 leyes del diseño tradicional. Cuando un diseñador de impresos trata de trabajar para web, se topa con miles de críticas por parte de los programadores. Que si el tamaño no sirve, que el color tampoco, que esto no se puede, que aquello tampoco, etc. etc…

Con el fin de ahorrar corajes, voy a tratar de explicarles que deben “desaprender” antes de aprender a diseñar para web:

  1. No hay pulgadas ni centímetros, solo hay pixeles.
    Jamas comiences un proyecto web pensando en cuantos cm. va a medir, en realidad, una página web mide diferente dependiendo del dispositivo en que se va a usar. Lo mejor es revisar los estándares de pantalla y diseñar en pixeles en un tamaño suficientemente pequeño para pantallas pequeñas y suficientemente grande para pantallas grandes.
  2. Los colores no son CMYK, son RGB.
    Un error común de los diseñadores de impresos cuando quieren diseñar para web es el color. En la escuela de diseño te enseñan a siempre usar CMYK para que la impresión quede bien, pero en el mundo web, es todo lo contrario, las pantallas de computadora leen únicamente datos RGB, no tiene nada que ver con las impresoras.
  3. 300 dpi es demasiado, 72 dpi es suficiente.
    También es común que los diseñadores de impresos tengan la costumbre de usar alta resolución para que sus impresiones no se vean “pixeladas”, pero las pantallas de computadora solo muestran 72 dpi, lo demás es completamente inútil.
  4. No todo mundo tiene tus tipografías.
    Si diseñas para Internet debes ser cuidadoso con las tipografías, el texto se mostrará solo con tipos de letras instalados en las PC del visitante. Puedes usar la fuente que quieras para las imágenes, pero no puedes hacer un sitio de puras imágenes, sería muy difícil de actualizar y de acceder. Para el contenido solo puedes usar las fuentes comunes (Arial, Times, Tahoma, etc.)
  5. Primero es la usabilidad, después es el contenido y si queda tiempo el arte.
    Diseñar para web es mas parecido a la arquitectura que al diseño gráfico. Como en una casa, antes de escojer el color de la pintura es importante saber donde estarán las puertas y ventanas. En la web es igual, si la estructura no es sólida e intuitiva, lo bonito de la página no sirve para nada, primero es la estructura y luego la estética.

Existen otros criterios dependiendo de cada proyecto, pero al menos ya tienen los 5 básicos para empezar.

Suerte en sus proyectos.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

Las 5 mejores estrategias de marketing alternativo

Marketing

La forma tradicional de hacer marketing esta perdiendo peso y cada día mas empresas y en especial negocios pequeños buscan estrategias alternativas para hacerlo. Les presento las 5 mas efectivas:

  1. Marketing Viral:
    Esta forma es muy conocida en Internet, se basa principalmente en hacer algo fuera de lo común y esperar a que el rumor haga el trabajo. La definición de Viral es poque al igual de los virus se pasan de persona a persona pudiendo crear una epidemia en muy poco tiempo. Un buen ejemplo es el iPhone, que se aprovechó de los fans, blogs y críticos para que hicieran el trabajo ahorrándose millones de dolares en publicidad y promoción, esta fué una combinación de Marketing Viral con Marketing Vapor.
  2. Marketing Guerrilla:
    Esta estrategia se caracteriza por usar elementos cotidianos para insertar el producto y darle mucho mas sentido a las palabras. Un excelente ejemplo es el de 3M que para vender su nuevo cristal irrompible, colocó millones de dolares dentro de un cristal en la calle, todos los que pasaban veían el montón de dinero y trataban de romper el cristal sin ningún éxito, así se demostraba inmediatamente la calidad del producto.
  3. Marketing Vapor:
    Esta estrategia es muy delicada, pues se trata de vender un producto que no existe, su función principal es crear grandes expectativas sobre el producto para asegurar la venta antes del lanzamiento. El problema es cuando el producto no cumple con las promesas que realizó y acaba siendo un fracaso total. Un ejemplo de éxito es el iPhone, que fue promocionado mucho antes de lanzarse, logrando que los fans se volvieran locos esperando. Un ejemplo de fracaso es de la competencia, Windows Vista, que realizó cientos de promesas años antes del lanzamiento y al final resulto que no cumplió ni la mitad, creando un malestar general que se reflejó en ventas ridículas.
  4. Marketing Espejismo:
    Este es el mas simple y aunque no lo parezca trae resultados inmediatos. Básicamente se trata de colocar junto al producto que regularmente no queremos, un elemento que si deseamos. Podemos poner de ejemplo a GM con su campaña de Transformers, obviamente nuestro Camaro nunca se va a transformar, pero el simple hecho de ver la película nos hace desearlo, cuando lo que realmente deseamos es el robot y no el auto.
  5. Marketing FUD “Fear, Uncertainty and Doubt” (Miedo, Incertidumbre y Duda):
    Esta es la estrategia favorita de los políticos, es una práctica desleal y sin ética que se basa en hacer creer al cliente que la tragedia y la perdición caerá sobre ellos si no usan el servicio o producto ofrecido. Un ejemplo claro es el de el Presidente George W. Bush, que inventó el concepto de “musulmán=terrorista” para obtener fondos para invadir Afganistán y obtener el deseado petroleo. El concepto es simple, inventa un Satanás para luego poder vender un Dios.

Personalmente recomiendo las primeras 2. Si la ética y el respeto a la humanidad no son lo tuyo, pues puedes optar por las 3 últimas.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone

Vistas miniatura de hasta 256 px en Windows XP

ThumbnailsUn truco que me ha hecho muy feliz es poder cambiar las vistas miniatura de las imagenes en el explorador de archivos de Windows XP.

Por defecto, la medida de dichas imágenes es de 96×96 px, muy pequeño a mi parecer, pero gracias a este truco podemos aumentarlas casi al triple, 256×256 px. para verlas mejor. Si al contrario lo que queremos es hacerlas mas pequeñas, se pueden reducir hasta 32×32 px.

Este truco es relativamente sencillo para usuarios avanzados de Windows, pero puede ser complejo para novatos. Si no tienes experiencia editando el registro de Windows, mejor pídele a tu amigo el “hacker” que te apoye (todos tenemos amigos “hackers”).

  1. Lo primero que debemos hacer es abrir el menú Inicio y dar click en el ícono de Ejecutar. Enla ventana que aparece debemos escribir: regedit y aceptar.
  2. Se abrirá el Editor de Registro de Windows, que es muy similar al explorador de archivos. Al lado izquierdo están las carpetas en las que podemos navegar.
  3. Debemos seguir la siguiente ruta: HKEY_CURRENT_USER\ Software\ Microsoft\ Windows\ CurrentVersion\ Explorer.
  4. Al llegar a ese punto del lado derecho aparecerán varias opciones con tres columnas: Nombre, Tipo y Datos.
  5. Ahi debemos escoger la de Nombre: ThumbnailSize y abrirla haciendo doble click.
  6. Aparecerá una ventana con 3 opciones: Nombre del Valor, Información del Valor y Base.
  7. En Base, escogemos Decimal y en Información del Valor colocamos la medida que necesitamos de 32 a 256.
  8. Aceptamos, cerramos el editor y reiniciamos Windows.
  9. ¡Voala! Ya tenemos preview de mejor tamaño.

Entre mas grandes sean las imágenes, mas memoria RAM y mas CPU vamos a necesitar, solo recomiendo hacerlas de gran tamaño si tienes una PC poderosa (al menos de 2Gz de CPU y 1Gb de RAM). Si tu máquina es antigua mejor deja las cosas como están o mejor aún, redúcelas para gastar menos memoria.

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someone